La ruta propuesta para la subida al Cerro Escalera salva un desnivel de unos 85 metros en algo menos de un kilómetro, y su dificultad es baja. La catalogamos por tanto como subida de color verde, ya que tanto la distancia lineal como el desnivel son pequeños, y así mismo el terreno no presenta particularidades que dificulten la ascensión. No obstante y como siempre, debemos tener el cuidado y el respeto normal cuando nos movemos en terreno al aire libre.

Aunque los que estén en forma podrán subir y bajar en mucho menos tiempo, proponemos disponer de al menos un par de horas para realizar la ruta tranquilamente y disfrutar de lo que este bello monte nos ofrece.




La ruta comienza paralela al Arroyo Jaboneros en dirección norte, bordeando el Cerro hasta su lado septentrional.

Un cartel de repoblaciones sirve de referencia para el cruce en el que se toma un carril que girando, asciende de nuevo hasta el lado sur hasta llegar a una pequeña explanada con buenas vistas.

Desde esta pequeña explanada que llamamo Mirador hacia el sur se acomete el tramo final de la ascensión a la cumbre.

Casi toda la subida transcurre por la ladera oriental del monte,  en el lateral que da al Arroyo Jaboneros al otro lado del cual domina el paisaje el Monte San Antón. En la cumbre podemos asomarnos unos metros hacia el oeste, desde donde podremos observar unas excelentes vistas.



     Entre el punto de inicio y el que denominamos      Mirador hacia el Arroyo Jaboneros hay unos 200      metros, estando a la misma altura (aunque en la      imagen parece que se baja por efecto visual)

     Del mirador al cartel de repoblación hay unos 250      metros.

     Desde el cartel hasta el que denominamos      Mirador sur hay unos 300 metros.

     Finalmente, desde el Mirador Sur hasta la cumbre      hay unos 200 metros, siendo la parte de mayor      pendiente de la ruta.



Nuestra ruta parte desde la parte más alta de Calle Altabaca, en un pequeño ensanche que hace de final de la calle y donde encontraremos un carril que parte hacia el norte y que está cortado con una cadena que impide el paso a vehículos.


Cruzamos la valla y seguimos un carril jalonado de mimosas y eucaliptos.

A la derecha vemos unas vistas imponentes del Cerro San Antón, y entre éste y la ladera del Cerro Calderón por la que nos movemos, apreciamos el Valle del Arroyo Jaboneros.

Nada más pasar la cadena podemos notar como se pasa de la ciudad a un entorno dominado por la naturaleza.

En seguida, a unos 50 metros, llegamos a una especie de cruce.

Nosotros continuamos hacia la derecha.

Como hemos dicho antes , nos dirigimos hacia el norte del cerro para seguir luego ascendiendo a su cumbres desde allí.


Avanzamos un poco y en seguida el camino se abre en una pequeña explanada.

El camino por el que luego continuaremos gira hacia el norte, pero aquí resulta muy interesante asomarnos hacia la derecha, hacia el Valle del Jaboneros y hacia el Monte San Antón, pasando unos metros hacia detrás de un gran algarrobo hasta el punto que hemos marcado como “Mirador del Arroyo Jaboneros” y desde el que se puede observar un gran tramo de este importante arroyo malagueño.



En este punto hemos asociado un archivo MP3 que podemos escuchar sentado en alguna de las abundantes rocas que encontramos en este pequeño mirador.

El Arroyo Jaboneros es uno de los más importantes arroyos del municipio, con su cabecera en la ladera suroriental del Monte Reina y el Puerto del León.

Desde ahí baja abruptamente bordeando la cuerda del Matanza por su lado oriental, y al llegar a San Antón realiza un giro hacia occidente bordeando este cerro por su lateral oeste para desembocar junto a la barriada de Echevarría del Palo.


Continuamos por el carril que ahora asciende más acentuadamente. Se ve a lo lejos un cartel de una antigua repoblación que nos indica la situación del próximo cruce y el camino que deberemos seguir para ascender hacia la cima.

En este tramo que transcurre desde el que hemos denominado como Mirador del Jaboneros hasta el mencionado cartel abundan los árboles plantados por asociaciones malagueñas en repoblaciones de años anteriores, como Pinos, Falsos Pimenteros, Lilas de Persia, algarrobos, cipreses y otros.


Al llegar al mencionado cartel tomamos hacia la izquierda en el cruce, siguiendo el camino que está detrás del mismo y que nos llevará ascendiendo suavemente de nuevo hacia el sur.

Si siguiéramos el camino hacia el frente, nos conduciría hasta las zonas de Almendrales y de La Quirosa entre otras, con algunos carriles que conducen también hasta el Valle del Jaboneros.

En el cartel se puede leer la consigna "Cada persona, un guardabosques voluntario. Área de Medio Ambiente. Ayuntamiento de Málaga".






El tramo que comienza en este punto es el más poblado de vegetación de la ruta en lo que se refiere al propio camino, y aunque no es peligroso, si que hay que tratar de prestar atención a las plantas y a nuestra cara.

Entre otros arbustos abundan hérguenes y aulagas que podrían causarnos un daño importante si chocamos nuestro rostro descuidadamente contra ellos.

Así pues, avanzamos hacia el sur con atención este bello pasaje.

Por esta vereda, en realidad, no resulta difícil progresar, llevándonos de nuevo a la ladera sur del Cerro y teniendo ahora y durante este tramo, al Arroyo Jaboneros y al imponente Cerro San Antón a nuestra izquierda.


Desembocamos a un lugar más abierto en un pequeño ensanche o pequeña meseta plana y limpia de vegetación que frecuentemente presenta dibujos formados con rocas y piedras.


Aquí el paisaje se abre de pronto apareciendo toda la zona sur, con vistas que abarcan desde las zonas del este, con el Monte San Antón y el Jaboneros entre otros, pasando por el sur con Cerrado de Calderón, Monte Sancha, etc. y hasta el oeste, con una impresionante vista panorámica que presenta excelentes perspectivas de la Bahía de Málaga y de muchos Montes de la Orla Periurbana central y occidental, como el Victoria, Gibralfaro, Cabello, Tortuga, Atabal, Coronado, etc.

También se ve bien la parte sur de la Sierra de Verdiales, el Valle del Guadalhorce con la céntrica Sierra de Cártama, la Sierra de Torremolinos, etc.

Podemos asomarnos hacia el sur, acercándonos al punto que hemos marcado como “Mirador hacia el sur”, desde donde podemos disfrutar de unas excelentes vistas.


Desde esta pequeña explanada vemos ya la zona de la cumbre del Cerro Calderón ó Escalera. Para subir, sencillamente tomamos la vereda que asciende directamente hacia la cima.

Es la parte quizás en la que hay que tener un poco más de cuidado, ya que hay tierra suelta y piedras con las que podríamos resbalar con facilidad, hacernos un esguince, etc.

Unos pocos metros más arriba llegamos a la cima. Nos encontraremos en la cima más norteña y la más alta, del Cerro Escalera, a unos 276 metros de altura.

En la cumbre hay una una zona vallada a la que no debemos acceder. En el interior encontramos una torre electrica.

Desde la cumbre del Cerro Escalera, al este de la torreta eléctrica, disfrutamos de unas excelentes panorámicas de las zonas norte, este y sur.


Para ver adecuadamente las vistas hacia occidente podemos dirigirnos hacia la zona situada unos 20 o 30 metros más al oeste. Para ello podemos
pasar la zona vallada de la torreta bordeando por la zona sur, es decir, dejando la torre eléctrica a la derecha.



Espectacular vista hacia el oeste desde la cumbre del Cerro Escalera: en primer término de la imagen tenemos el Túnel del Cerrado Calderón.
Detrás de la Autovía podemos ver las obras de la controvertida urbanización de Las Colinas del Limonar, y tras éstas, el Monte Victoria.