 
A
continuación ofrecemos una serie de imágenes relacionadas
con el Monte San Antón. Algunas son vistas del propio monte desde
distintos lugares del municipio y en otros casos son imágenes
desde el cerro hacia el municipio o bien de distintas zonas y aspectos
del propio monte.
Hemos añadido algunos comentarios que pensamos que pueden resultar
de interés sobre todo para los que se acerquen por primera vez
a contemplar el municipio de Málaga desde sus Cumbres.
 |
Impresionante
vista desde la cima del cercano Cerro Cabello. En primer plano
vemos las casas de la Urbanización El Atabal y junto
al monte, los edificios de Atalaya del Carmen, en la Calle Rosa
María Ascot. A la izquierda se observan algunos edificios
de la Urbanización Los Ramos. |
 |
Desde
los edificios de la Urbanización Los Ramos. Vemos en
las laderas a un buen número de Agentes Locales Ambientales
del cercano Colegio CEIP Gandhi, plantando pinos piñoneros
y encinas. Imagen tomada el año 2006 |
 |
Desde
la Urbanización El Atabal. |
 |
Aquí
vemos el monte desde la zona sur, en la Calle Editor Ángel
Caffarena, junto al Centro Cultural La Caja Blanca, del Ayuntamiento
de Málaga. |
 |
Imagen
tomada desde la entrada de la zona del Cónsul a la Ampliación
de la UMA. Los edificios verdes son propiamente la Fase 1 del
Cónsul.
Al fondo se ven las elevaciones sureñas de la Sierra
de Verdiales. |
 |
En
el cruce entre las calles Juan Francés Bosca y Nuzas,
en una de las esquinas de la Laguna de la Barrera, que queda
detrás del edificio rojizo que vemos en primer plano,
Centro Cultural y de mayores de la Colonia de Santa Inés,
actual sede también de una Asociación de enfermos
de fibromialgia, Afibroma. |
 |
Bonita
imagen tomada con zoom desde los pisos altos de la Clínica
El Ángel. |
 |
Desde
la zona del Mirador de la Laguna de la Barrera vemos una típica
imagen del Cerro del Atabal, con la laguna delante |
 |
Aquí
vemos en cambio, la Laguna de la Barrera desde la cumbre del
Cerro Atabal. Tras los primeros árboles vemos el edificio
del
Colegio CEIP Gandhi, con el tejado rojizo y cuadros amarillos.
Detrás del colegio vemos la gran Subestación Eléctrica
de Los Ramos |
 |
Muy
cerca de la cima coronada por la Torre vigía árabe
del Atabal |
 |
Espectacular
imagen del Puerto de la Torre tomada en 1951 desde la propia
torre vigía del Atabal, es decir, desde
la cumbre del cerro. Se ve perfectamente la Iglesia de Nuetra
Señora de los Dolores |
 |
Impresionante
imagen tomada durante la inauguración del abastecimiento
de agua en el Puerto de la Torre el 18 de julio de 1946 |
 |
Extraordinario
documento gráfico con numerosos aspectos resaltables.
Vemos el Cerro Atabal durante la famosa nevada de Málaga
de 1952.
Fotografía tomada desde el Puerto de la Torre, actual
Calle Lope de Rueda |
 |
El
Padre
Gueraro con la Virgen de los Dolores, en el Puerto de la Torre
durante el año 1949 |
 |
Construcción
del depósito de agua que actualmente sigue en activo
solo unos cientos de metros al oeste del Cerro Atabal.
La imagen, tomada en 1936, mira hacia el sur |
 |
A
continuación una serie de imágenes de la Torre
Vigía del Atabal antes de su restauración en el
año 2003
Ficha del PGOU de Málaga de la Torre del Atabal AQUÍ
Artículo "Torre del Atabal, un pequeño establecimiento
del III Milenio en la Bahía de Málaga" AQUÍ
|
 |
Obras
de restauración de la Torre del Atabal llevadas a cabo
durante el año 2003 |
 |
En
el centro de la imagen vemos la Plaza José Bergamín
en obras, al igual que la Calle Cómpeta. A la izquierda
y junto a la glorieta vemos el edificio del IES Portada Alta.
Al fondo el Cerro del Atabal, a la derecha, y a su izquierda,
la cuerda orográfica del Cerro Torre de Campanillas. |
 |
Imagen
aérea del Camino de Antequera dirigiéndose hacia
el "Puerto de la Torre". Vemos a la derecha diversas
fases de las Urbanizaciones
La Florida y al fondo, el Cerro del Atabal y la Cuerda del Atabal
más ala derecha. También se distinguen el Cerro
Torre de Campanillas marcando la entrada al Valle del Río
Campanillas y más a la izquierda, las sierras de Cártama
y Mijas |
 |
Desde
la cumbre del Monte de la Tortuga. Vemos la gran área
de terreno no construido correspondiente a la
Hacienda Cabello que transcurre paralela al Arroyo Teatinos,
aún con cauce fluvial estacional. |
 |
Espectacular
imagen tomada desde la cumbre del Cerro Escalera. Vemos el primer
plano las lomas de pinos piñoneros del Cerro
Los Ángeles. Detrás las mesetas norteñas
del Monte de la Tortuga y detrás los dos Cerros Torres,
el del Atabal primero y el
de Campanillas más al fondo. Más atrás
aún vemos la zona norte de la Sierra de Cártama
y
finalmente, una vista impresionante de la Sierra de Las Nieves,
de la que se distinguen varios picos emblemáticos |
 |
Interesante
fotografía aérea de la zona de la Laguna de la
Colonia de Santa Inés. La vemos rodeada por Bloques del
Atabalero, Los Molinos, Los Ramos, etc. Se ve una buena parte
de la Urbanización El Atabao, cuya loma queda separada
del Cerro del Atabal (forman parte de la misma cuerda) por el
puerto de montaña "Puerto de la Torre" , que
tenía históricamente a su lado la antigua Torre
Almenara del Atabal, Detrás de dicho puerto podemos ver
las edificaciones de núcleo urbano de su mismo nombre,
y tras el mismo, el Cerro La Lanza. Más a la derecha
se puede ver también emerger la silueta cónica
del Cerro Platero. En la imagen aún no está construida
la Urbanización Atalaya del Carmen ni realizados la mayor
parte de los trabajos de acondicionamiento para uso público
de la Laguna. |
 |
El
monte al atardecer desde la Laguna de la Barrera. Se ven las
torretas eléctricas y parte de la Subestación
Eléctrica de Los Ramos |
 |
Agentes
Locales Ambientales de Málaga, en este caso del CEIP
Gandhi, repoblando las laderas del Cerro del Atabal. La fotografía
es del año 2006 |
 |
Vemos
el mismo grupo de Agentes Locales Ambientales del cercano colegio,
CEIP Gandhi, repoblando
las laderas del monte con pinos piñoneros, encinas y
acebuches.
Vemos más abajo que la Urbanización Atalaya del
Carmen aún se encuentra en construcción |
 |
Una
imagen más de los ALAs del Colegio Gandhi plantando arbolitos
en las laderas del Monte Atabal |
 |
En
esta y las siguientes dos imágenes vemos una curiosa
vista hacia el sur: no aparece la gran Urbanización Torre
Atalaya
apreciándose como algunos de los edificios ya se encontraban
en construcción. En este caso las tres imágenes
son de junio de 2009 |
 |
Segunda
imagen de la serie. Tampoco está construida aún,
claro está, la Caja Blanca, Centro Cultura del Ayuntamiento
de Málaga. |
 |
En
esta fotografía se ve perfectamente el espacio que actualmente
ocupa la Caja Blanca (a un tercio de altura
en la zona izquierda de la imagen) y como abundan los espacios
aún sin construir por muchas zonas. |
 |
Fotografía
de Raul Polo, tomada desde la zona sur de la Sierra de Verdiales,
concretamente desde la cima del Monte Alcuza. |
 |
Desde
zonas altas de la Urbanización El Atabal |
 |
Desde
el Puerto de la Torre, en la Avenida Manuel Rodríguez
y mirando hacia el cerro |
 |
Desde
la Calle Navarro Ledesma. Vemos los edificios de Torre Atalaya
con la permanente presencia del cerro al fondo |
 |
Concierto
de los Agentes Locales Ambientales de Málaga en colaboración
con la Asociación Pangea en los jardines del Cónsul.
Al fonde vemos la siempre presente silueta del Cerro del Atabal |
 |
Junto
a la Estatua de la Universidad de Málaga, situada a la
entrada del Campus de Teatinos, en la Glorieta Profesor Rodríguez
Carrión.
El nombre de la Escultura es "Figura de pie en 3 módulos"
y fue diseñada por Elena Laverón y confeccionada
por las
Fundiciones Artísticas del Sur. Está construida
en bronce y chapa de bronce y consta de tres módulos
con unas
dimensiones de 1500 x 300 x 100 cm. Se sitúa a 15 metros
de altura y pesa 10 toneladas. (Datos tomados de la página
web teatinoshoy.es) |
 |
Desde
la cima del Cerro La Lanza. A la izquierda del Cerro Atabal
vemos la Cuerda de la de la Urbanización
El Atabal, en este caso, vista desde el oeste. Dicha Urbanización
se encuentra en sus laderas al otro lado de
la cuerda, en las zonas este y sur de la cuerda. Los núcleos
urbanos que vemos son los del Puerto de la Torre propiamente
dichos. |
 |
Zoom
desde la cumbre del Cerro Platero |
 |
El
Cerro Atabal y la Cuerda del Atabal más a la derecha,
ambas formaciones forman parte de un mismo conjunto orográfico
constituyendo
las estribaciones sureñas de la Sierra de Verdiales.
La fotografía está tomada desde la parte alta
de la Facultad de Ciencias de la
Educación y Psicología. El edificio del frente
es la Facultad de Derecho. |
 |
Aquí
lo vemos desde el Cerro Torre de Campanillas. A la izquierda
vemos parte de la corona del Monte Coronado, y más
al fondo, los escalones del Cerro Escalera y el Monte San Antón |
 |
La
Torre del Atabal, que da nombre a todo un distrito de la ciudad
de Málaga |
 |
En
1622 el Rey Felipe IV encargó a un equipo de historiadores
y cosmógrafos la elaboración de una relación
exaustiva de las costas, puertos y ciudades marítimas
de España. Este equipo trabajó durante varios
años, dedicando otros cuantos más Don Pedro Texeira
a crear el conocido como el Atlas Iluminado, una serie de vistas
de las costas españolas iluminadas al temple con colores
vivos y de una tamaño de unos 35x45 centímetros
cada vista. De la provincia de Málaga hay unas pocas
vistas, como las de Velez Málaga y Estepona, además
de la de la ciudad de Málaga. "El atlas es como
un viaje virtual por el perímetro costero a vista de
pájaro y frontal, tal como lo vio en el Alcázar
el rey Felipe IV hace 400 años. Por su carácter
estratégico, fue declarado secreto, y así permaneció
hasta 1999, cuando por una casualidad apareció un ejemplar
en la Biblioteca de Viena". |
 |
Mirando
con mayor detalle vemos un buen número de topónimos
y lugares muy conocido, entre los cuales vemos al Cerro y la
Torre del Atabal arriba a la izquierda. También vemos
entre otros, al Cerro Los Ángeles y a los Montes Gibralfaro
y Victoria |
 |
Impresionante
vista desde el Monte Gibralfaro. Vemos el Cerro del Atabal junto
al Monte de la Tortuga muy juntos en una bella perspectiva |
 |
Desde
el mismo sitio, con un poco más de zoom. Detrás
de las ramas del árbol vemos sobresalir por su altura
a los edificios verdes del Monte Pavero |
 |
Desde
la zona de cumbre del Monte de la Tortuga. En primer plano vemos
restos del importante Templo y Necrópolis Íbero-Púnica
de este monte |
 |
Bonita
perspectiva del Cerro (a la izquierda) y la Cuerda (más
a la derecha) del Atabal desde los aparcamientos de Makro |
 |
Aquí
vemos el monte desde el Parque Doctor Rodríguez Barrionuevo,
en la zona del Cónsul, Teatinos |
 |
Desde
la Avenida de Anderesen, en el Puerto de la Torre |
|